Planeación


Se estudiará cuidadosamente las características propias de la red a construir.

Estudio de planos de abasto, desagües y aparatos sanitarios: Se analizará el funcionamiento de la red, el tipo de sistema de abasto, si es directo o por gravedad, las presiones en todos los tramos, el tipo de sistema de desagüe, el tipo de tuberías, accesoriosespecificaciones de los aparatos sanitarios a instalar, su localización exacta, las presiones de servicio de la red en todos los tramos, grifos, accesorios y elementos de control especificados. Se debe verificar que el diseño cumpla la norma NTC 1500, Código Colombiano de Fontanería.


Estudio de planos eléctricos: Se analizará el funcionamiento de la red, identificando los distintos circuitos, el tipo de tuberías para las canalizaciones, accesorios y elementos de control especificados. Se debe verificar el cumplimiento de la norma NTC 2050, Código Eléctrico Nacional o CEN.

Estudio de planos de gas: Se analizará el funcionamiento de la red, las presiones en todos los tramos, el tipo de tuberías, accesorios y elementos de control especificados. Se debe verificar el cumplimiento de la norma NTC 2505, Gasoductos, para suministro de gas en edificaciones residenciales y comerciales.


Cantidades de obra: Se calcularán las cantidades de obra para determinar los insumos indispensables, la herramienta, los equipo y la mano de obra.

Programación: Con las cantidades de obra calculadas se analiza el programa de trabajo general para el proyecto, con el fin de determinar la rata de suministro de materiales, el personal necesario para ejecutar la actividad en el tiempo programado, y la cantidad de herramienta y equipo correspondiente.

Cotizaciones: Se preparan las solicitudes de cotización definiendo las cantidades, características, marcas, plazos de entrega, responsabilidades acerca de la calidad del suministro y certificaciones si son necesarias. Para el caso de la mano de obra, normalmente subcontratada por unidad de medida de actividad realizada, se debe aclarar el alcance de las actividades incluidas en el precio ofrecido, las condiciones de seguridad social, seguridad industrial y salud ocupacional que regirán en la obra, las certificaciones de idoneidad del personal, y el aseguramiento de que se cumplirá completamente con la legislación laboral vigente.

Presupuesto: Conocidas las cotizaciones, se deben rehacer los análisis de precios unitarios contando con los precios ofrecidos, los consumos reales, los reajustes de precios si los hay, y las cantidades de obra recalculadas. El resultado de este estudio se compara con el presupuesto vigente para el proyecto.
Consulte el Catálogo de Precios Camacol de los items y unidades correspondientes a este tema, para tener un valor aproximado de las actividades relacionadas:
Para el Gas considere los siguientes documentos