Planteamiento



La vivienda debe proveerse de recursos energéticos para la iluminación, fuentes de energía de electrodomésticos y calentamiento de agua y coción de alimentos, seleccionando los sistemás más prácticos, económicos y amables con el ambiente. Debe abastecer de agua potable para los habituales requerimientos domésticos, procurando un sistema que haga uso racional de este vital elemento. Para duchas y lavaplatos se pide abastecer de agua caliente. El diseño del sistema de desagües de aguas lluvias y aguas servidas debe ser el más óptimo economicamente y el más práctico para efectos de reparación o mantenimiento. Los aparatos de abastecimiento energético y de agua deberán implementar tecnologías de uso racional y económico. Cada una de las redes debe cumplir la normatividad exigida para cada caso e implementar un diseño óptimo ejecutado por expertos.
Las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas domiciliares deben cumplir un papel decisivo en el manejo de la crisis ambiental y de recursos naturales. Es por ello que el diseño e instalación de esos sistemas debe incorporar los criterios de economía y eficiencia tecnológica para satisfacer las necesidades sin detrimento de los recursos. La vivenda autosustentable estima la incorporación de las tecnologías de materiales y aparatos para su optima instalación y economía de los recursos, haciendo un uso racional de los mismos y una economía en sus costos.