Planeación




Se identificarán las características propias del enchape, el estuco y la pintura que se aplicará en cada tipo de superficie. Se deberá considerar el lugar para el almacenamiento de los materiales requeridos.

Estudio de planos: Se deben estudiar detalladamente los planos y las especificaciones propias del proyecto observando los tipos de enchapes a aplicar, el tipo de superficie que se estucará y pintará: interiores, exteriores, verticales, horizontales, planos o curvos; clases de acabados, calidad y especificación del material de enchape, estuco o pintura, modo de colocación o aplicación y en general, definiendo todos los factores que van a condicionar las características específicas de la actividad a realizar.

Cantidades de obra: Se calcularán las cantidades de obra para determinar los insumos indispensables, la herramienta, los equipo y la mano de obra.

Programación: Con las cantidades de obra calculadas se analiza el programa de trabajo general para el proyecto, con el fin de determinar la rata de suministro de materiales, el personal necesario para ejecutar la actividad en el tiempo programado, y la cantidad de herramienta y equipo correspondiente.

Cotizaciones: Se preparan las solicitudes de cotización definiendo las cantidades, características, marcas, plazos de entrega, responsabilidades acerca de la calidad del suministro y certificaciones si son necesarias. Para el caso de la mano de obra, normalmente subcontratada por unidad de medida de actividad realizada, se debe aclarar el alcance de las actividades incluidas en el precio ofrecido, las condiciones de seguridad social, seguridad industrial y salud ocupacional que regirán en la obra, las certificaciones de idoneidad del personal, y el aseguramiento de que se cumplirá completamente con la legislación laboral vigente.

Presupuesto: Conocidas las cotizaciones, se deben rehacer los análisis de precios unitarios contando con los precios ofrecidos, los consumos reales, los reajustes de precios si los hay, y las cantidades de obra recalculadas. El resultado de este estudio se compara con el presupuesto vigente para el proyecto.