
Se determinan las características propias de la mampostería a construir. Esta etapa debe incluir la distribución del espacio físico en la obra para la recepción y almacenamiento de los materiales previendo la descarga de los materiales y optimizando el transporte interno de éstos.
Estudio de planos: Se deben estudiar detalladamente los planos arquitectónicos en planta y en detalles, con las especificaciones propias del proyecto observando los tipos de muros a construir: interiores, exteriores, planos o curvos; espesores, tipo de pega y clases de bloques; clases de acabados: a la vista, ranurado, revitado, etc.; los alineamientos, las juntas de construcción, espesores; y en general, aclarando y definiendo todos los factores que van a condicionar las características específicas de la labor a realizar.
Cantidades de obra: Se hará el cálculo de las cantidades de obra medida en metros cuadrados, discriminando según las distintas etapas de ejecución del proyecto y los diferentes tipos muros. Estas cantidades servirán de base para la el suministro de los materiales necesarios, la herramienta, la compra o alquiler del equipo y la contratación de la mano de obra.
Programación: Con las cantidades de obra calculadas se analiza el programa de trabajo general para el proyecto, con el fin de determinar la rata de suministro de materiales, el personal necesario para ejecutar la actividad en el tiempo programado, y la cantidad de herramienta y equipo correspondiente.
Cotizaciones: Se preparan las solicitudes de cotización definiendo las cantidades, características, marcas, plazos de entrega, responsabilidades acerca de la calidad del suministro y certificaciones si son necesarias. Para el caso de la mano de obra, normalmente subcontratada por unidad de medida de actividad realizada, se debe aclarar el alcance de las actividades incluidas en el precio ofrecido, las condiciones de seguridad social, seguridad industrial y salud ocupacional que regirán en la obra, las certificaciones de idoneidad del personal, y el aseguramiento de que se cumplirá completamente con la legislación laboral vigente.
Presupuesto: Conocidas las cotizaciones, se deben rehacer los análisis de precios unitarios contando con los precios ofrecidos, los consumos reales, los reajustes de precios si los hay, y las cantidades de obra recalculadas. El resultado de este estudio se compara con el presupuesto vigente para el proyecto.
Estudio de planos: Se deben estudiar detalladamente los planos arquitectónicos en planta y en detalles, con las especificaciones propias del proyecto observando los tipos de muros a construir: interiores, exteriores, planos o curvos; espesores, tipo de pega y clases de bloques; clases de acabados: a la vista, ranurado, revitado, etc.; los alineamientos, las juntas de construcción, espesores; y en general, aclarando y definiendo todos los factores que van a condicionar las características específicas de la labor a realizar.
Cantidades de obra: Se hará el cálculo de las cantidades de obra medida en metros cuadrados, discriminando según las distintas etapas de ejecución del proyecto y los diferentes tipos muros. Estas cantidades servirán de base para la el suministro de los materiales necesarios, la herramienta, la compra o alquiler del equipo y la contratación de la mano de obra.
Programación: Con las cantidades de obra calculadas se analiza el programa de trabajo general para el proyecto, con el fin de determinar la rata de suministro de materiales, el personal necesario para ejecutar la actividad en el tiempo programado, y la cantidad de herramienta y equipo correspondiente.
Cotizaciones: Se preparan las solicitudes de cotización definiendo las cantidades, características, marcas, plazos de entrega, responsabilidades acerca de la calidad del suministro y certificaciones si son necesarias. Para el caso de la mano de obra, normalmente subcontratada por unidad de medida de actividad realizada, se debe aclarar el alcance de las actividades incluidas en el precio ofrecido, las condiciones de seguridad social, seguridad industrial y salud ocupacional que regirán en la obra, las certificaciones de idoneidad del personal, y el aseguramiento de que se cumplirá completamente con la legislación laboral vigente.
Presupuesto: Conocidas las cotizaciones, se deben rehacer los análisis de precios unitarios contando con los precios ofrecidos, los consumos reales, los reajustes de precios si los hay, y las cantidades de obra recalculadas. El resultado de este estudio se compara con el presupuesto vigente para el proyecto.
Consulte el Catálogo de Precios Camacol de los items y unidades correspondientes a este tema, para tener un valor aproximado de las actividades relacionadas: