Control y Evaluación


Control de Calidad: En el caso de que no se cumpla con alguna de las condiciones de aceptabilidad, debe procederse inmediatamente a ejecutar la reparación necesaria, previa elaboración de un informe describiendo el problema presentado, analizando sus causas y definiendo la corrección y reparación necesaria. Las soluciones correctivas se pueden ejecutar mientras se adelanta la construcción de la obra si el problema se detecta oportunamente.

Aplicación de instrumentos: Estos documentos sirven para posterior verificación en caso de problemas futuros, y debe servir para avalar el pago de la actividad. En el caso de que la estructura muestre fallas después de hechas todas las inspecciones, debe procederse inmediatamente a ejecutar la reparación necesaria, previa elaboración de un informe describiendo el problema presentado, analizando sus causas y definiendo la corrección y reparación necesaria. Una vez corregidas las fallas, se debe repetir el proceso de verificación, hasta lograrse el recibo y aceptación definitivo.Aplicar los siguientes instrumentos de Control en cada una de las fases del proyecto:








Evaluación
PRUEBA HIDROSTÁTICA: Para dar por recibida la instalación de red de agua potable que confirme la impermeabilidad del sistema. Para ello se taponan todas las salidas de la red, se empalma la red de agua caliente con la de agua fría, y con el uso de una bomba manual dotada de manómetro se carga la red con agua potable a una presión de por lo menos 1.034 Mpa o 150 psi. La presión deberá sostenerse al menos durante una hora. Si esta disminuye, es muestra de que la red tiene fugas, las cuales deberán ser localizadas y reparadas. Cuando estén instalados todos los aparatos sanitarios es conveniente repetir la prueba hidrostática para verificar la estanqueidad de su instalación, y la ausencia de daños causados durante su instalación.Las tuberías de desagüe de la edificación, y las de ventilación, exceptuando las bajantes exteriores, los tubos perforados de drenaje subterráneo con juntas abiertas o corridas y los tubos cortos de conexión de desagüe de los aparatos deben probarse para confirmar que son impermeables, al completar la instalación provisional de la tubería, antes de cubrirla y ocultarla.Las tuberías de desagüe y de ventilación se probarán por piso, separadamente, llenándolas con agua y verificando en la instalación que no se presenten filtraciones.

PRUEBA DE GASES: Los sistemas sanitarios y de ventilación una vez instalados, se someterán a una prueba de gases. Cuando se hayan instalado todos los aparatos de fontanería y se llenen con agua todos los sifones, cada parte del nuevo sistema sanitario de desagüe y de ventilación que esté oculta en las paredes del edificio, debe someterse a una prueba de humo al sistema, mediante la introducción en su parte más baja, de humo picante espeso, producido por una o más máquinas productoras del mismo. Cuando el humo escape por todos los terminales de ventilación exterior, éstos deben sellarse. Enseguida se somete el sistema a una presión que equivalga a una columna de agua de 3 cm (300 Pa) comprimiendo el humo y manteniendo la misma presión durante la prueba.

INSPECCIÓN DE LA RED ELECTRICA. Terminada la instalación, y una vez energizada la red, se debe chequear una a una la operación de todas las salidas cualquiera que sea el tipo de éstas. Se revisará también la presentación de los cableados y conexiones en cada una de las cajas y tableros de distribución del sistema.

ENSAYO DE HERMETICIDAD: Toda instalación para suministro de gas debe someterse a un ensayo de hermeticidad inyectando aire o gas inerte a una presión de 30 PSI durante 15 minutos, tomando lecturas cada 5 minutos cuando la presión de operación sea menor o igual a 5 PSI (035 bar) o a una y media veces la presión máxima de operación, sin ser inferior a 30 PSI, durante 30 minutos tomando lecturas a intervalos de 10 minutos cuando la presión de operación sea mayor. Durante la ejecución del ensayo se tomarán las precauciones necesarias para garantizar las condiciones mínimas de seguridad. Se hará una purga o barrido del sistema de tuberías, que garantice la eliminación total de cualquier material extraño dentro de las tuberías. Las salidas deberán estar provistas de tapones metálicos que garanticen hermeticidad.