Control y Evaluación

Evaluación
En primer lugar se debe verificar el refuerzo, labor que se debe ejecutar mientras se está haciendo la labor de pega de las unidades. El refuerzo debe ser verificado en los diámetros, limpieza, traslapos y ubicación, de acuerdo a los planos y especificaciones.
Alineamiento longitudinal del muro con respecto a los ejes y verificación de la coincidencia longitudinal del alineamiento con una línea recta. Se hace utilizando horizontalmente un codal de unos 3 m de longitud. No se aceptarán desvíos de más de 3 mm en la longitud del codal. Verticalidad del muro con respecto al plano vertical, con plomada cada 3.0 metros, y por lo menos en dos puntos por cada muro individual. Se pueden aceptar desvíos de hasta 2 mm. por metro con un máximo de 12 mm.

Control de calidad

En el caso de que no se cumpla con alguna de las condiciones de aceptabilidad, debe procederse inmediatamente a ejecutar la reparación necesaria, previa elaboración de un informe describiendo el problema presentado, analizando sus causas y definiendo la corrección y reparación necesaria. Las soluciones correctivas se pueden ejecutar mientras se adelanta la construcción de la obra si el problema se detecta oportunamente.

Aplicación de instrumento: Este documento sirven para posterior verificación en caso de problemas futuros, y debe servir para avalar el pago de la actividad. En el caso de que la estructura muestre fallas después de hechas todas las inspecciones, debe procederse inmediatamente a ejecutar la reparación necesaria, previa elaboración de un informe describiendo el problema presentado, analizando sus causas y definiendo la corrección y reparación necesaria. Una vez corregidas las fallas, se debe repetir el proceso de verificación, hasta lograrse el recibo y aceptación definitivo.Aplicar los siguientes instrumentos de Control en cada una de las fases del proyecto:


Evaluación
En primer lugar se debe verificar el refuerzo, labor que se debe ejecutar mientras se está haciendo la labor de pega de las unidades. El refuerzo debe ser verificado en los diámetros, limpieza, traslapos y ubicación, de acuerdo a los planos y especificaciones. Alineamiento longitudinal del muro con respecto a los ejes y verificación de la coincidencia longitudinal del alineamiento con una línea recta. Se hace utilizando horizontalmente un codal de unos 3 m de longitud. No se aceptarán desvíos de más de 3 mm en la longitud del codal. Verticalidad del muro con respecto al plano vertical, con plomada cada 3.0 metros, y por lo menos en dos puntos por cada muro individual. Se pueden aceptar desvíos de hasta 2 mm. por metro con un máximo de 12 mm.