Control y Evaluación

Control de Calidad
En el caso de que no se cumpla con alguna de las condiciones de aceptabilidad, debe procederse inmediatamente a ejecutar la reparación necesaria, previa elaboración de un informe describiendo el problema presentado, analizando sus causas y definiendo la corrección y reparación necesaria. Casi siempre la solución a un hormigón rechazado consiste en demoler el elemento estructural vaciado, y repetir el vaciado con un hormigón aceptable. Debe tenerse en cuenta que este es un procedimiento costoso en tiempo y en dinero. Es por esto que se debe ser muy exigente en los procedimientos que aseguren la calidad de la mezcla de hormigón. Estudie el siguiente manual y aplique al concreto de fundación la prueba de asentamiento y extraiga unas muestras de cilindro para fallar y probar su resistencia a la compresión.

Las soluciones correctivas se pueden ejecutar mientras se adelanta la construcción de la obra si el problema se detecta oportunamente.
Aplicación de instrumentos: Estos documento sirven para posterior verificación en caso de problemas futuros, y debe servir para avalar el pago de la actividad. En el caso de que la estructura muestre fallas después de hechas todas las inspecciones, debe procederse inmediatamente a ejecutar la reparación necesaria, previa elaboración de un informe describiendo el problema presentado, analizando sus causas y definiendo la corrección y reparación necesaria. Una vez corregidas las fallas, se debe repetir el proceso de verificación, hasta lograrse el recibo y aceptación definitivo.

Aplicar los siguientes instrumentos de Control en cada una de las fases del proyecto:



Evaluación
En las actividades de localización y replanteo, la revisión debe hacerse antes de ejecutar la actividad localizada, con el fin de poder corregir sin perder trabajo y materiales. En el caso de que no se cumpla con alguna de las condiciones de aceptabilidad, debe procederse inmediatamente a repetir la localización, o a ejecutar la reparación en caso de que se hubiere adelantado parte de la obra, previa elaboración de un informe describiendo el problema presentado, analizando sus causas y definiendo la corrección y reparación necesaria.

RECIBO DE LA EXCAVACIÓN: Debe verificarse que la localización tenga la precisión adecuada a la magnitud e importancia de la obra. Se revisarán las dimensiones en planta de la excavación, aceptándose desvíos de hasta el 1.0 % de cada dimensión. La profundidad de la excavación está determinada por el estrato portante definido en el Estudio de Suelos.
RECIBO DE LA FUNDACIÓN: Se debe tener en cuenta después del vaciado un nuevo chequeo de la localización de la fundación. Se revisarán las dimensiones de la fundación. Se debe verificar la resistencia y proceso de curado del concreto. La medida fundamental para determinar la aceptabilidad del concreto es la resistencia a la compresión a los 28 días de producido ( f’c ). Las otras pruebas se hacen para complementar el cumplimiento de sus características o para determinar ciertas propiedades especiales requeridas. El procedimiento para la evaluación de los resultados de los ensayos de resistencia del hormigón está definido en la Norma NTC 2275.